Educación financiera contra la pobreza: el proyecto Adakavi en el Centro Kekeli

El 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, porque más de 800 millones de personas viven actualmente con el equivalente a menos de 1,25 dólares al día. Pero la pobreza es mucho más que la falta de ingresos: se trata de un problema multidimensional que afecta a las capacidades básicas para vivir con dignidad. El objetivo de dedicar un Día Mundial a este asunto es movilizar a la comunidad internacional para abordar las causas y los efectos de la pobreza. 

Como pensaba Santa Joaquina: la educación es una de las mejores herramientas para erradicar la pobreza en el mundo y liberar a las personas. Por ello, hoy compartimos el proyecto de microfinaciación Adakavi, llevado a cabo en nuestro Centro Kekeli, en Togo


En septiembre de 2023, una cincuentena de mujeres integraron dos grupos de ahorro y pudieron recibir préstamos para aumentar sus ingresos. 

Este proyecto fue creado al percibirse la vulnerabilidad económica de las mujeres del distrito de Hanoukopé, que les impide ocuparse bien de sus familias y especialmente de sus hijos. Por ello, el Centro Kekeli, junto a su socio Manos Unidas, puso en marcha el fondo Adakavi para empoderar a las mujeres y niñas de este barrio.

El funcionamiento fue el siguiente: se crearon dos grupos de ahorro con el apoyo del Sr. Gozo Kossivi, un formador que acompañó a las mujeres, para que pudieran ahorrar fondos y beneficiarse de préstamos para desarrollar sus actividades o incluso crear otras actividades generadoras de ingresos. Esto se llevó a cabo a lo largo de 12 meses, con reuniones semanales, durante las cuales algunas de las mujeres vieron aumentar sus ingresos mensuales gracias a la ampliación de sus mercancías mediante la concesión de estos préstamos. Al mismo tiempo, les sirvió para adquirir conocimientos de gestión económica, con el fin de reforzar su autonomía.

Aunque el proyecto llegó a su fin en julio, las reuniones de contribución iniciadas durante el proyecto continuaron, demostrando el interés de las mujeres y su claro deseo de ser financieramente independientes

En septiembre de 2024 se celebró en el Centro Kekeli la culminación de este ciclo de ahorro con las beneficiarias, en presencia de su formador, el Sr. Gozo Kossivi, y de miembros del centro, para abrir el fondo y repartir el dinero según la contribución de cada participante. Al final de la reunión, las beneficiarias se mostraron muy satisfechas con los frutos del proyecto, tras un año de intenso sacrificio. Y, de regalo, todas las participantes recibieron una palangana, un utensilio de cocina esencial en África para cualquier hogar, como recuerdo para marcar este ciclo de ahorro.

Las socias esperan poder continuar las contribuciones con el apoyo del centro y de sus socios, y construir así un fondo de apoyo que les permita pedir préstamos por importes ligeramente superiores.