Más allá de las palabras: solidaridad con las personas migrantes y refugiadas en la Provincia de Europa

En el Día Internacional de las Personas Refugiadas, la Familia Vedruna se une a la llamada global a la solidaridad, desde su profunda identidad como casa de puertas abiertas. El 20 de junio es la fecha señalada por la ONU para “rendir homenaje a la valentía y resistencia de las personas refugiadas, para escuchar sus historias y abogar por soluciones duraderas a los desplazamientos”. En 2025, el tema del año es “Solidaridad con los refugiados”, y constituye un enérgico llamamiento a la acción y a la empatía en un momento de gran incertidumbre mundial. 

La solidaridad, rasgo esencial del carisma Vedruna, nos impulsa a acoger, cuidar y acompañar a quienes se ven forzados a dejar sus hogares por la guerra, la persecución, la pobreza o el cambio climático.

El Documento Capitular “Nacer de Nuevo” nos recuerda que nuestra misión es caminar junto a las personas más vulnerables, especialmente a quienes migran y buscan refugio, tejiendo redes de ternura, protección y justicia. No se trata de un gesto aislado, sino de un estilo de vida misionero, una manera cotidiana y coherente de estar en el mundo, construyendo espacios donde todas las personas puedan encontrar dignidad, cuidado y oportunidades para rehacer sus vidas.

En este tiempo en que la Congregación se prepara para celebrar los 200 años de vida, el espíritu solidario adquiere aún más fuerza y centralidad. El Bicentenario no es solo una conmemoración, es una invitación renovada a seguir haciendo de nuestras comunidades lugares de acogida real, donde la hospitalidad se traduzca en acciones concretas.

En esta línea, compartimos a continuación algunas experiencias y proyectos de solidaridad que, desde la Provincia Vedruna Europa, acompañan y apoyan a personas migrantes. Si bien estas se distinguen de las personas refugiadas por ciertos aspectos, invitamos a la lectura de estos testimonios porque son signos vivos la solidaridad Vedruna, que sigue siendo respuesta comprometida en las periferias de nuestro tiempo.


Deusto: apoyo a mujeres migrantes

Desde 2020, las hermanas de Deusto, en Bilbao, desarrollan un proyecto de acogida de mujeres migrantes que están en situación de legalización de sus papeles y búsqueda de trabajo y de vivienda. Son enviadas allí por la Asociación Lagun Artean (que significa “entre amigos”) cuando necesitan un lugar en el que estar hasta que puedan tener recursos y valerse por sí mismas. 

Invitamos a leer este artículo donde se presenta el proyecto y se cuenta cómo quieren ser familia con las mujeres a las que acogen: 

Para entrar en contacto directo con su experiencia, es muy movilizador el testimonio de M. José Laña Apodaka: 

Barcelona: casa de acogida

Tras un proceso de discernimiento apoyado en el Documento Capitular “Familia Vedruna Casa de Puertas Abiertas”, y motivadas por la disponibilidad de espacio y la urgencia social que observaban, la comunidad de la calle Mallorca de Barcelona se convirtió en cada de acogida para personas migrantes. 

El testimonio de la comunidad revela que la experiencia no solo beneficia a las huéspedes, sino que transforma profundamente a las hermanas Vedruna: les abre los ojos a la realidad del dolor y la injusticia, las sensibiliza frente al sufrimiento ajeno y las impulsa a comprometerse más activamente. 

Ceuta: Asociación Elín

El año pasado se cumplieron 25 años de presencia Vedruna en Ceuta, ciudad española enclavada en territorio marroquí, que es la puerta para muchas personas que migran en búsqueda de una vida mejor. 

Las hermanas llegadas en 1999, con la intención de hacer presencia de acogida, de sensibilización y de defensa de derechos humanos de los migrantes, unieron sus fuerzas a voluntarios de la ciudad y crearon la Asociación Elín, cuya labor se fundamenta en tres pilares: 

  1. La acogida en igualdad de todas las personas
  2. La sensibilización, contribuyendo a transformar el relato sobre la migración y compartiendo su riqueza.
  3. La denuncia, a través de diversas actividades, marchas y documentos. 

Invitamos a leer el testimonio de la hermana Paula Domingo en esta entrevista, 

También este artículo sobre el 25 aniversario de presencia Vedruna en Ceuta: 


Para conocer más proyectos de acogida en la Provincia Vedruna de Europa, invitamos a visitar su página web y consultar el artículo recopilatorio de casas de acogida: