Vª Peregrinación Arquidiocesana por la Defensa del Medio Ambiente en Minas Gerais-Brasil

El Estado de Minas Gerais, cuya capital es Belo Horizonte, donde se ubica una Comunidad Vedruna, es una región rica en minerales subterráneos, lo que justifica el nombre de “Estado de Minas Gerais”. Debido a esta característica, muchas empresas mineras nacionales y extranjeras están presentes, extrayendo el mineral de forma sana o no.

Hace cinco años, el 25 de enero de 2019, en la Región Metropolitana, ciudad de Brumadinho, una de las minas estalló, sepultando bajo el barro a 272 personas que perdieron la vida, de las cuales tres aún están desaparecidas.

Las empresas mineras, sin supervisión y sin control, además de causar muertes a seres humanos, destruyen el medio ambiente, comprometen nuestro hábitat, acaban con fuentes de agua, contaminan los ríos con minerales de diferentes tipos, dañan la tierra, desplazan a familias y grupos como los indígenas y Quilombolas (grupos de resistencia negros) cuya historia estuvo marcada por la lucha por sus derechos.

El reciente 8 de junio, apoyando la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el día 5, la Arquidiócesis de Belo Horizonte, a través del Sector de Pastoral Social, organizó su Vª Peregrinación por la Región de Contagem, municipio no muy distante de nuestra casa Vedruna. Don Joaquim Mol, obispo de la Pastoral Social, estuvo caminando todo el tiempo junto a su pueblo.

Esta peregrinación tuvo como objetivo no sólo luchar contra el estilo de minería realizado en el Estado y apoyado por su Gobierno, sino también contra la construcción inmobiliaria de algunos condominios que también afectan nuestros manantiales, impidiendo que el río Bom Jesus fluya libre y limpio por la región.

La Comunidad de Belo Horizonte, junto con muchos otros movimientos populares, estuvo presente en la caminata que duró alrededor de cuatro horas, realizando varias paradas para orar y comprender mejor lo que está pasando con nuestro entorno. Al final, las hermanas, junto con otras personas mayores, fueron invitadas a subir a un transporte que las ayudó a llegar a su destino.

La romería comenzó con un delicioso desayuno y finalizó con un almuerzo para quienes lo desearon. Fue una jornada llena de concientización y provocación para el compromiso con nuestra Madre Tierra.

Hna. Virma Barion, CCV