Día del Medio Ambiente: Compromiso de la Familia Vedruna

Este 5 de junio, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Familia Vedruna se une a un esfuerzo global para cuidar y proteger nuestro planeta. Aquí compartimos las acciones destacadas que realizan las hermanas de la Provincia de Japón y de la Comunidad Laical Sagrada Familia en Curitiba, Brasil, que demuestran su compromiso con el medio ambiente y reflejan el espíritu de la encíclica «Laudato Si'» del Papa Francisco:»La crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior» (Laudato Si’, 217).

Respuesta de la Provincia de Japón al Grito de la Tierra

Las hermanas en Japón han adoptado diversas prácticas sostenibles, conscientes de la importancia de cuidar nuestro hogar común. Estas prácticas incluyen la monitorización mensual del gasto en electricidad, gas y agua para fomentar el ahorro y la eficiencia energética. En sus jardines y huertos, evitan el uso de herbicidas y pesticidas, prefiriendo métodos naturales para el control de malas hierbas y plagas.

La gestión de residuos es otro aspecto crucial. Separan cuidadosamente los diferentes tipos de basura y utilizan residuos orgánicos para hacer fertilizantes naturales. También reutilizan el agua: el agua del baño se emplea para la limpieza y la de la cocina se usa para regar los árboles del jardín. Durante la ducha, el agua fría inicial se recoge en baldes para otros usos, evitando el desperdicio.

El proyecto de compostaje en la Casa Provincial es un ejemplo destacado de su compromiso. Usan “Cubo Verde” para convertir restos de comida y hojas caídas en abono, a través de un proceso que requiere cuidado y dedicación.

Para reducir el consumo de energía, las hermanas desconectan los electrodomésticos cuando no están en uso y minimizan el uso de aspiradoras eléctricas y otros dispositivos. Apoyan el comercio local y el reciclaje, promoviendo una economía ecológica basada en la producción y consumo local.

Su espiritualidad ecológica se manifiesta en la manutención de una huerta y el cuidado del jardín de la iglesia, además de realizar oraciones en la naturaleza y paseos meditativos (vía crucis, mientras se sube una montaña) diariamente, alabando y dando gracias a Dios por la naturaleza circundante e integrando temas ecológicos y espirituales en el espacio de su apostolado.

Los niños y niñas de Curitiba responden a la «Carta de la Tierra»

Maristela Meira Goinski, de la Comunidad Laical Sagrada Familia en Brasil, tiene años de experiencia en acompañar a niños y niñas. Durante el mes de mayo, trabajó con un grupo la importancia de evitar el desperdicio de materiales en la producción de objetos cotidianos. En el marco de estas actividades, presentó a los niños la «Carta de la Tierra» (ver aquí) y conversaron sobre la importancia de cuidar el planeta y cómo las acciones individuales pueden contribuir a su conservación. Posteriormente, el grupo planificó y redactó una carta de respuesta colectiva a la Tierra, que luego compartieron.

Como laica Vedruna, inspirada en la vida y obra de Santa Joaquina de Vedruna, Maristela Goinski cree que el amor y el cuidado deben estar presentes en todas las acciones, especialmente en la relación con el medio ambiente. Sostiene que actuar con responsabilidad ambiental es un acto de amor que refleja el respeto por la creación y las generaciones futuras. De esta manera, al enseñar a los niños sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, no solo se preserva el planeta, sino que también se cultivan valores de amor, respeto y responsabilidad, fundamentales en la espiritualidad cristiana.

Maristela invita a seguir el ejemplo de Joaquina, actuando con amor en el trabajo y en la relación con el medio ambiente, contribuyendo así a un mundo más justo y sostenible para todos.

Respuesta de los niños y niñas a la carta de la tierra.

Querida Tierra,

Nosotros, queremos agradecerte por todo lo que nos das. Agradecemos por los árboles que nos dan aire para respirar, por el agua limpia que bebemos y por los animales que viven en tu suelo. 

Queremos prometer que cuidaremos de ti como tú cuidas de nosotros. 

Prometemos no tirar basura al suelo y siempre poner los residuos en el contenedor adecuado para reciclar, para mantener nuestro planeta limpio. 

Vamos a cuidar de las plantas y de los animales, protegiéndolos y respetando su hábitat. Queremos ayudar a hacer del mundo un lugar mejor, donde todos puedan vivir felices y saludables.