Entre febrero y abril de 2025, las hermanas María José Meira (Dedé) y Fatima Borges viajan en representación del Equipo General a una parte de la Provincia de Europa.
A continuación compartimos la primera crónica de su viaje, entre los días 10 y 24 de febrero de 2025, en los que visitaron a las comunidades de Roma, Fushe-Mamurras (Albania) y Madrid, España.
Roma, Italia
Giardinetti
La visita comenzó en Roma, con la comunidad de Giardinetti, localizada en la periferia de Roma, donde nuestras hermanas acompañan la pastoral de la Parroquia de la Resurrección, especialmente la catequesis, Cáritas, jóvenes, visitas a los enfermos.
Durante la visita, nos acompañó la H. Inma Eibe, desde el Equipo Provincial de la Provincia Vedruna de Europa.
Comunidad Santa Joaquina, Prati
Esta comunidad tiene como misión la acogida y acompañamiento de las Hermanas mayores y enfermas. Allí tuvimos la ocasión de participar en la celebración de la Eucaristía con el Padre Pablo Pérez, de la Parroquia de los Santos Patronos de Italia, donde está situada nuestra casa.. Es religioso del Movimiento Apostólico de Schoenstatt. Tienen una relación muy buena de amistad con nuestras hermanas.
Pasamos tiempo con las hermanas, con momentos ricos de compartir la vida y también de rezar juntas.
Albania
Comunidad de Fushë-Mamurras
Esta comunidad de tres hermanas tiene como misión ser una presencia en la región, especialmente en la pastoral de tres comunidades cristianas. Hasta algunos años atrás tenía una pequeña escuela.
Nos impresionaron los paisajes, la majestuosidad de los Balcanes, que circundan la ciudad de Fushë-Mamurras. Por ello, es una región muy fría: usan fogones de leña para calentar el comedor. Pudimos visitar el centro de la ciudad de Tirana, especialmente la Catedral de la Iglesia Católica, religión que profesa el 8% de la población albanesa, la Catedral de la Iglesia Ortodoxa, que cuenta con un 7% de la población, y la Mezquita Musulmana, puesto que el 46% de la población practica esta religión. En esta zona hay muy buena convivencia entre los católicos y musulmanes, pues participan de las fiestas unos de otros.
Vimos varios homenajes a la Madre Teresa de Calcuta, muy popular en Albania, puesto que era nativa de este país. Por ejemplo, el aeropuerto lleva su nombre, y encontramos numerosas esculturas.
Lo que nos llamó la atención en Albania fue:
- Probar la comida albanesa en un restaurante con el nombre y la bandera de Brasil. Vimos que este pueblo valora mucho su culinaria, que es rica y sabrosa.
- La palabra “faleminderit shumë”, que significa “muchas gracias”.
Madrid, España
Casa Santa Joaquina de Carabanchel
Esta comunidad, formada por 30 hermanas, es una Casa Santa Joaquina, de acogida y acompañamiento a las hermanas mayores y/o enfermas. Además de eso, dan soporte al servicio en la portería y otros servicios de la sede de la Provincia Vedruna de Europa. Además, algunas hermanas prestan servicio de voluntariado en organizaciones sociales.
De las casas Santa Joaquina de hermanas mayores, tanto la de Carabanchel como la de Prati, descubrimos mucha sabiduría que da los años vividos y el acompañamiento muy al día de la marcha de la Congregación: están muy conectadas, con un sentido hondo de pertenencia.
Colegio Mayor Vedruna
En primer lugar, participamos en la ceremonia de la Segunda Renovación de Votos de Rita Aragón, celebrada en la Iglesia del Colegio Mayor el domingo 16 de febrero.
Nos interesamos por el proyecto del Colegio Mayor, que acompaña a las jóvenes con cercanía, brindándoles un acompañamiento integral, que incluye un planteamiento frente a la vida, potenciando así un clima propicio al discernimiento vocacional. Aquí, la comunidad acompaña el servicio de gestión del Colegio Mayor en diferentes servicios, coordina el Centro de Pastoral Juvenil Vedruna, y dos hermanas participan del grupo musical Ain Karem.
Después pudimos compartir con las seis hermanas de la comunidad, y también pasamos tiempo con el resto del Equipo Educativo del Colegio Mayor.
Aquí tuvimos la oportunidad de probar el “Cocido Madrileño” que es uno de los platos más representativos de la cocina de Madrid, con garbanzos, verdura, carne y tocino. ¡Nos gustó mucho! Y en todas las comunidades vamos probando la variedad de embutidos; ¡tampoco nos han faltado los deliciosos churros con chocolate!
Antonio Machado
Esta comunidad es una Casa Familia. Fue creada hace 4 años y tiene como misión la acogida de jóvenes migrantes africanos que son encaminados por SERCADE, una organización social de los Franciscanos Capuchinos que atiende a migrantes africanos. En nuestra casa, los jóvenes tienen una acogida fraterna, un acompañamiento.
Se trata de ser un espacio donde la propuesta del papa Francisco de “acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes” se haga en el marco de una comunidad Vedruna. En estos 4 años de existencia han pasado más de 300 jóvenes por la casa. El tiempo de permanencia en nuestra casa puede variar de semanas a meses, dependiendo de la situación del joven.
Aquí están dos hermanas de forma permanente, una de las cuales trabaja en la Asociación de los Gitanos y es miembro de Ain Karem. Cuentan con una intensa y organizada presencia de otras hermanas Vedruna y de otras Congregaciones y personas voluntarias, que asumen, en mutua colaboración, la misión de la misma, trabajando en red. Con ellas trabaja Karin, voluntaria del proyecto, que es hermana de la Congregación de las Hijas de Jesús, y los jóvenes que actualmente están en la casa son Abdul, Khadim, Blaise, Madi, Tidiani, Cissé y Mody.
Fue una gran oportunidad descubrir lo significativa que es la presencia de Antonio Machado como espacio de acogida de los jóvenes migrantes africanos, que sienten la casa como suya, como un espacio que es hogar donde son acogidos y se relacionan con las hermanas como su familia y de parte de las hermanas la confianza en estos jóvenes y el brindarles un acompañamiento humano, familiar y cercano.
Villaverde (Grafito)
Esta comunidad de cinco hermanas, localizada en una periferia de Madrid, tiene un quehacer diverso: una tiene un trabajo pastoral en La Cañada y presta servicio en la portería de la Casa Santa Joaquina de Carabanchel; otra da clases de apoyo en el Colegio Vedruna de Carabanchel y como voluntaria en un centro Buen Samaritano; una tercera trabaja como enfermera en la Casa Santa Joaquina de Carabanchel; luego, otra hermana es directora del Colegio Vedruna de Villaverde; y la última coordina el Departamento de Pastoral de las Escuelas Católicas de España; todas actúan en la Parroquia del barrio.
Tuvimos la oportunidad de visitar el Colegio Vedruna de Villaverde, donde tienen en torno a 300 alumnos, y pudimos conocer a algunos maestros y estudiantes.
Comunidad Virgen de Gracia de San Lorenzo de El Escorial
Aquí tuvimos el Colegio Nuestra Señora del Patrocinio, que fue cerrado hace algunos años. Hoy tenemos la comunidad de Mayores con 23 hermanas. Esta comunidad tiene la misión de acogida y acompañamiento de hermanas mayores y/o enfermas.
Disfrutamos de los murales hechos por la H. Ana María Delgado de 93 años, que ayudan mucho a la comunidad a mantenerse al día con el caminar de la Iglesia y de la Congregación; y las vistas de los paisajes de los alrededores, ¡que son preciosos!
Aquí aprendimos dos palabras nuevas del español: “bayeta” – paño que sirve para limpiar superficies; “barreño” – Vasija de barro, metal, plástico, generalmente más ancha por la boca que por la base.
Pan Bendito
En esta comunidad estuvimos con cuatro hermanas, que se ocupan de diversos quehaceres: la secretaría de la Provincia, voluntariado en la comunidad de Antonio Machado, o la acogida de migrantes en un piso que está anexado al piso de la comunidad.
Encuentro de comunidades
El día 23 de febrero, nos encontramos en el salón de la Sede Provincial en Carabanchel con hermanas de todas las comunidades de Madrid y también algunas laicas del grupo Sígueme, del Equipo Educativo del Colegio Mayor y Eni, religiosa voluntaria del proyecto de la comunidad Antonio Machado.
La dinámica consistió en compartir un momento de oración y de profundización con el tema “Sinodalidad y Liderazgo compartido”, con la presentación de un powerpoint, con momentos de silencio orante y de resonancias.
La experiencia fue muy positiva y tuvo buenas resonancias: la dinámica seguida y el tema propuesto fueron muy valorados, dando lugar a un diálogo muy rico.