Crónica 6 de la visita del Equipo General a la Provincia de Europa 

Entre febrero y abril de 2025, las hermanas María José Meira (Dedé) y Fatima Borges viajan en representación del Equipo General a una parte de la Provincia de Europa. 

A continuación compartimos la sexta y última crónica de su viaje, entre los días 21 y 25 de abril, cuando visitaron las comunidades de Ceuta, Vícar y la Casa General, en Roma. Para concluir la visita a la Provincia, celebraron un encuentro online con las comunidades de Italia y Albania el 2 de junio. 


Ceuta

En esta ciudad española situada en territorio marroquí se encuentra una comunidad de dos hermanas, que se dedican a coordinar, junto con otras personas, la Asociación Elín. Esta es una organización humanitaria que desde 1999 se dedica a defender los derechos humanos de las personas migrantes en esta ciudad fronteriza. 

Visitamos la casa de la comunidad y la Asociación Elín. Nos impresionaron los muros de alambrados hechos por los gobiernos de Marruecos y de España para impedir el paso de los africanos al continente europeo, y el mirador, desde donde se puede ver por dónde pasan las pateras rumbo a España peninsular.

Vícar

Aquí la comunidad de tres hermanas es una presencia sencilla y cercana a la gente. Pertenecen a la parroquia de Puebla y a la asociación vecinal. Participan de los Círculos de Silencio en Almería. Tienen mucha amistad con la gente, que es muy sencilla y, en su mayoría, marroquíes. Están muy metidas en la Conferencia de Religiosos. La zona es de clase muy baja y de “okupas”. En el trabajo de Cáritas Parroquial, coordinada por nuestras hermanas, semanalmente se recolectan alimentos y otros productos de una gran red de supermercados, lo que hace posible atender y acompañar a varias familias en situación de vulnerabilidad.

Visitamos la casa de nuestras hermanas; la Iglesia de la parroquia y la sede de Cáritas parroquial; el inmenso “mar de plásticos” de los invernaderos que hacen parte del paisaje regional; y uno de los “Pueblos Mágicos” de España, llamado Enix.

Casa General, Roma

En febrero, empezamos nuestra visita a la Provincia Vedruna de Europa con la visita a las dos comunidades de Roma (Giardinetti y Casa Santa Joaquina – ya publicadas en la primera crónica); ahora cerramos el círculo compartiendo los días 7 y 8 de mayo con la Comunidad de la Casa General.

El proyecto de esta comunidad es participar en la misión del Equipo General, estando siempre al servicio de la Congregación a través de servicios de ámbito general y también de acogida de las hermanas y otras personas que vienen a esta casa. Una de las hermanas da clases de música en el monasterio de Santa Cecilia y dirige el coro de Giubilate Deo. Además, otra hermana participa en las actividades de la Parroquia San Pio V, donde está ubicada nuestra casa; y tres hermanas hacen voluntariado en los comedores del Centro Astali y Dono di Maria, organizaciones que acompañan personas en situación de migración.

Encuentro de las comunidades de Roma y Albania

El día 2 de junio, coincidiendo con la Fiesta de la  República de Italia, nos encontramos de forma online con las 3 comunidades de Roma – Casa General, Prati y Giardinetti -, y la comunidad de Albania, uniendo a un total de 17 hermanas. Las sesiones fueron grabadas para enviar a las que no han podido participar. Hubo dos ricos momentos de resonancias, donde se sintió fuerte la llamada del grupo a fortalecer las grandes llamadas que el documento capitular Nacer de Nuevo nos hace.


Algunas particularidades: 

  • En Ceuta, impacta conocer las vallas, que son un vallado fronterizo de 8.2 kilómetros que separa la ciudad autónoma española de Ceuta de Marruecos. Estas vallas, junto con las de Melilla, fueron construidas para controlar la inmigración irregular hacia España y la Unión Europea. E impacta aún más conocer a tantos jóvenes, acompañados por la Asociación Elín, que las han cruzado, lo que cuentan de sus recorridos hasta llegar allí y la capacidad de resiliencia y fuerza de vida que presentan, para sacar adelante a sí mismos y a sus familias.
  • En Vícar el “mar de plástico” – vasta extensión de invernaderos – que toma cuenta de tan grande parte de toda la región de Almería. Esto ha hecho que la región se convierta en una de las principales productoras de frutas y verduras de Europa, pero también ha generado problemas ambientales y sociales, por el impacto en el ecosistema local. 

Las demás crónicas de la visita ya están disponibles: