Crónica 4 de la visita del Equipo General a la Provincia de India

Entre octubre de 2024 y enero de 2025, las hermanas María Irizar y Maggie D’Costa viajan en representación del Equipo General a la Provincia de India. 

A continuación compartimos la cuarta crónica de su visita, entre los días 9 y 22 de diciembre de 2024.


En los días desde la última crónica, hemos visitado las comunidades del Norte de Gujarat: Modasa, Simalwara, Nanakhantaria y Meghraj. Allí, las hermanas están muy comprometidas y trabajando intensamente, desarrollando el carisma sanador, educativo y liberador. Las  comunidades Vedruna se caracterizan por su diversidad cultural y generacional y se encuentran en entornos de misión muy desafiantes, donde la Iglesia Católica es una minoría señalada por el gobierno, pero altamente respetada por la gente, que les reconoce, quiere y agradece su presencia entregada que favorece la vida de su entorno.

Además del objetivo principal de la visita, que es conocer y compartir con la comunidad Vedruna en cada lugar, hemos tratado de conocer al máximo la realidad en la que las hermanas están insertas y entrar en contacto con las personas con las que comparten la misión, además de visitar los espacios y lugares donde ellas están involucradas.

Modasa

En Modasa, la comunidad está ubicada en un barrio pobre y desatendido de esta población con poca presencia católica. Las hermanas dirigen un centro de estudio de inglés, que facilita a los alumnos el aprendizaje de este idioma y les capacita para acceder a la universidad o al mundo laboral con más facilidad. También están presentes tanto enseñando como estudiando en una Escuela de Enfermería, así como en el campo de la pastoral en los pueblos y con la juventud. 

Allí estuvimos con el P. Malar, párroco y buen colaborador en la misión; con el Dr. Robin, director y el personal de la Escuela de Enfermería Bhagyalaxmi; con los jóvenes del Centro Vedruna Bhavan, que nos ofrecieron un programa de bienvenida. 

Simalwara

En Simalwara se encuentra la única presencia Vedruna en el estado de Rajasthan. Allí tenemos un Colegio Vedruna (línea en hindi) y un internado de niñas desde primaria hasta secundaria, pastoral en los pueblos de la parroquia de Simalwara, -que integra muchos pueblos, algunos de los cuales están muy alejados– y atención social. 

Pasamos tiempo con el párroco P. Rajesh y un seminarista, también la colaboración con ellos en la misión es estrecha y positiva. Tuvimos un encuentro y diálogo enriquecedor con el profesorado de nuestro Colegio Vedruna, en el que además de nuestras hermanas Surekha (Directora) y Shital, todas las profesoras son mujeres, excepto un profesor. Con H. Joycee tuvimos la oportunidad de conocer el proyecto nutricional que la diócesis está implementado para familias con necesidades, del que ella es responsable. 

Nanakhantaria

En Nanakhantaria, nuestra presencia es en todos los ámbitos. En el educativo: una hermana trabaja en el colegio St. Xavier, llevado por la diócesis, y el internado de niñas de primaria y secundaria. En el socio-pastoral, se visita los pueblos de la parroquia y se acompaña la cooperativa de ahorro de las mujeres; en el de la salud, disponemos de un dispensario.

Pudimos reunirnos con el grupo de mujeres Mahila Mandal de la cooperativa de ahorro, acompañadas por H. Rekha.

También nos encontramos con el Director del Colegio diocesano St. Xavier, P. Das, uno de los sacerdotes de la parroquia, muy entregado a su labor educadora y con el que tuvimos un diálogo sobre los enormes retos y riesgos a los que se está enfrentando la juventud en este momento, como consecuencia de los rápidos cambios a los que les ha llevado la exposición a los medios digitales. Estuvimos visitando la clase de inglés, donde enseña nuestra H. Jacinta. 

También tuvimos la oportunidad de visitar el santuario de la Virgen de Guadalupe, donde hace no muchos años se inició esta devoción a María y hoy es un lugar de peregrinación que se va haciendo cada vez más popular. El P. Kingsley, que vive allí de manera muy sencilla, recibe a los peregrinos que vienen a rezar, y nos explicó cómo se ha ido originando esta devoción. Él dedica muchas horas a orar por todas las intenciones que los fieles depositan por escrito a los pies de Nuestra Señora y que desbordan el recipiente que los contiene. El entorno es sencillo y precioso, está muy bien cuidado, y en él se respira paz.

Meghraj 

Meghraj es la ciudad más importante de esta comarca. Aquí, la comunidad está involucrada en el colegio, que depende de la parroquia y que ofrece educación desde los niveles de infantil hasta bachillerato y en el que trabajan dos hermanas. También tenemos un internado de niñas y una amplia labor socio-pastoral tanto en el centro social como en los pueblos; también aquí existe una cooperativa de ahorro de la que forman parte más de 900 mujeres.

Pudimos disfrutar de un encuentro con el Director del Colegio diocesano St. Xavier, P. John Peter, y saludo al profesorado, del que forman parte nuestras hermanas Parul y Shital

Señalamos también el encuentro con tres de las líderes de la cooperativa de ahorro, de más de 900 miembros, que nos explicaron la génesis de la Cooperativa, los logros de estos años y cuántas HH. Vedruna les han alentado y acompañado desde los inicios hasta el momento actual, en el que lo hace H. Asunta

Asamblea Regional en Meghraj

En Meghraj, tras visitar las cuatro comunidades, los días 21 y 22, celebramos la Asamblea regional, con la participación de 25 hermanas de esas comunidades. 


Algunos aspectos y detalles que nos han llamado la atención en estos días han sido: 

  • Modasa: el encuentro con el señor que provee diariamente la leche a la Comunidad, que esperaba pacientemente el pago mientras leía el periódico, escena poco habitual. También la motivación de los jóvenes que estudian inglés en el Centro, su empeño por aprenderlo a pesar de los muchos retos que tienen que enfrentar para ello.
  • Simalwara: la alegría de los niños y niñas del internado, la acogida sencilla y entusiasta que nos brindó toda la comunidad cristiana junto a las queridas hermanas Vedrunas, fue una auténtica fiesta. Recordamos con alegría a las niñas llamándonos “sisterjiiii” (ji es indicador de respeto y se añade al nombre, pero ellas lo decían con especial cariño)
  • También nos impactó que muchos creyentes acudían a la Eucaristía desde muy lejos y muchos de ellos llegaban bastante tarde, por tener que esperar algún transporte desde bien temprano, pero no por eso dejaban de venir, hasta que se llenó la iglesia.
  • Nanakhantaria: nos encontramos con un vecino de noventa y cuatro años, que todavía puede vivir solo y venir caminando desde su casa al dispensario de las hermanas, para que le atiendan.
  • Meghraj: la energía y empoderamiento de las tres líderes de la cooperativa con las que estuvimos reunidas, su satisfacción al contar su historia y sus logros, que han hecho posible que multitud de familias hayan podido construir sus casas, iniciar proyectos y negocios, facilitar el estudio de sus hijos y mejorar sus comunidades.

En todas partes nos sorprende el silencio nocturno, la alegría de la gente, especialmente la de las niñas y niños y la acogida entrañable con la que nos reciben en todas partes, porque consideran que en quien llega les está visitando Dios, que en sánscrito se expresa así: “Atithi Devo Bhava”.

Nuestras Casas son Casas de Puertas Abiertas. Eso es en realidad la Navidad. ¡Feliz Navidad!


Las demás crónicas de esta visita ya están disponibles: