Tras varias semanas ya de toma de contacto, el nuevo Equipo Provincial de VedrunAmérica ha reflexionado sobre las prioridades para el próximo trienio. Promover el laicado, fortalecer el acompañamiento a los jóvenes, aplicar el plan de viabilidad o promover la cultura vocacional en las comunidades son algunos de los retos identificados por Marisol Sánchez (izquierda), Alicia Zanichelli (la provincial, en el centro) y Marita Garcés Sócola.
A la luz de las propuestas surgidas en el Capítulo, ¿qué aspectos específicos consideran de su provincia podrían dejarse atrás para dar espacio a nuevas iniciativas y renovación?
Como comunidades VedrunAmérica queremos dejar ir las barreras mentales que nos llevan a cerrarnos al cambio repitiendo esquemas, antiguas estructuras, resistencias y críticas negativas ante las nuevas iniciativas. Dejar ir actitudes que impiden valorarnos en nuestros dones, reaprender el amor fraterno, alimentar la esperanza y fortalecer nuestra fe.
Frente a las realidades más desafiantes que existen en su Provincia, ¿qué estrategias han considerado como nuevo Equipo Provincial para afrontarlas y sembrar vida como Familia Vedruna?
Los desafíos que recogemos del capítulo y de la realidad de nuestra provincia son:
- Ante la minoridad del continente queremos asumirla como posibilidad para recrear la misión, potenciando el liderazgo apreciativo de manera especial en las generaciones de menos edad.
- Ante la percepción de mirarnos como una unidad de país, generar redes entre nosotras que fortalezcan los vínculos como familia carismática, permitan vivir con gozo nuestra vocación y consolidarnos como Familia VedrunAmérica.
- Ante el desafío de cómo adentrarnos en la realidad de los jóvenes y hacer proceso de acompañamiento con ellos, nos proponemos continuar con nuestra opción preferencial por los jóvenes, acercándonos a su realidad con nueva mirada. Lograr la implicación de laicos/as en el equipo, a fin de dinamizar este aspecto en la provincia; caminando hacia la integración entre misión juvenil, pastoral educativa y otras plataformas juveniles, favoreciendo la integración y apoyo entre países.
- Ante la diversa realidad económica de los países que conforman nuestra provincia, el número reducido de hermanas preparadas para esta misión, fortalecer los equipos de gestión administrativa con hermanas y laicos/as, llegando a la comunión de bienes como Provincia.
¿Cuáles son las principales metas y objetivos que el Equipo Provincial se plantea alcanzar durante este nuevo periodo, en respuesta a las necesidades y desafíos identificados en el Capítulo y a la realidad provincial?
Entre todas construimos el continente y para ello buscamos:
Consolidarnos como Provincia VedrunAmérica:
- Continuar y rediseñar los equipos de misión del Continente
- Favorecer la corresponsabilidad desde el liderazgo compartido, la participación.
La vivencia de la cultura vocacional en las comunidades:
- Cuidar la vocación personal y mostrar la alegría del seguimiento de Jesús.
- Redescubrir y promover la dinámica sinodal y profética.
- Vivir en actitud de discernimiento para vislumbrar por dónde van las nuevas formas de misión en los contextos de hoy.
- Favorecer o ensayar nuevos estilos de presencia.
- Priorizar el caminar con los jóvenes.
Aplicar el plan de viabilidad del Continente:
- Configurar el equipo de gestión económica y administrativa
- Avanzar en la configuración de un equipo continental de centros educativos
- Potenciar en todas las comunidades el concepto de sostenibilidad para que podamos entenderlo, vivirlo y concretarlo en nuevas acciones.
En el contexto actual de deterioro de la Casa común, ¿cómo planean abordar como Provincia los desafíos medioambientales y qué acciones específicas podrían emprender para contribuir a la sostenibilidad?
- “Laudato Si” nos recuerda que el cuidado del medio ambiente y el cuidado de los pobres son inseparables. Por ello queremos continuar con nuestras presencias junto a comunidades nativas o pueblos autóctonos, así como unirnos a las organizaciones internacionales que trabajan con causas relacionadas con el cuidado de la madre tierra.
- Seguir potenciando el Pacto Educativo Global en nuestras instituciones educativas desde la Propuesta Educativa Vedruna, socializando las experiencias y proyectos a través de plataformas virtuales donde los niños y jóvenes sean los protagonistas.
- Continuar nuestra presencia en UNANIMA haciendo alianzas igualmente con instituciones o redes que trabajan a favor del cuidado del planeta y de la valorización de la persona.
¿Cómo piensan facilitar el diálogo abierto y constructivo entre las diferentes comunidades y miembros de la Familia Vedruna de su Provincia, de manera que se promueva una cultura sinodal?
- Promoviendo en nuestras comunidades desde los métodos: “De la mirada apreciativa” y “la conversación en el espíritu” el dialogo reflexivo desde la cercanía y la escucha activa.
- Creando espacios de búsqueda conjunta como familia, en todas sus vinculaciones a nivel comunitario, de país y de provincia para discernir lo que se va gestando y dar paso a lo nuevo en este momento de la historia.
Te invitamos a leer también las entrevistas con el Equipo General y los equipos provinciales, ya disponibles: